
ERC Consolidator Grant DEMODRIVERS
Drivers of Demographic Dynamics.

El Proyecto
Reconstrucción cuantitativa del pasado de los Llanos de Moxos
DEMODRIVERS es un proyecto financiado por ERC-Consolidator Grant que se inició en enero de 2023. Nuestro objetivo principal es comprender la relación que hay entre las dinámicas poblacionales, las innovaciones tecnológicas y el cambio ambiental que ha tenido lugar a lo largo del Holoceno en los Llanos de Moxos, una sabana estacionalmente inundada que cubre la mayor parte de la Amazonía boliviana. DEMODRIVERS forma parte del equipo de investigación EarlyFood, ubicado en el Departamento de Prehistoria y en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) .

DEMODRIVERS investiga las islas forestales, que son pequeños montículos boscosos de tierra diseminados por la región de los Llanos de Moxos, en las tierras bajas bolivianas. Estos pequeños montículos boscosos, la mayoría de los cuales son yacimientos arqueológicos del Holoceno temprano y medio, constituyen una evidencia significativa de la antigua ocupación humana en la zona. La presencia de miles de estos montículos, cada uno de los cuales sustenta un bosque debido a su elevación por encima de las inundaciones estacionales, crea un paisaje muy particular. Distribuidas en una extensa región de 100.000 km², estas islas forestales son el testimonio de la llegada de los humanos, el inicio de los cultivos, la transición a la agricultura y la evolución de sociedades complejas a lo largo de 10.000 años de cambios medioambientales a escala regional y local.
Esta abundancia de islas forestales proporciona un contexto único para el estudio de los factores demográficos. Además, nos permite desarrollar una perspectiva comparativa y explorar hasta qué punto los factores exógenos (paisaje, clima) y endógenos (cultura, tecnología) han contribuido a configurar la dinámica demográfica humana a escala mundial. El proyecto DEMODRIVERS, inspirado parcialmente en los debates del grupo de trabajo People3k de PAGES, aportará conocimientos científicos con amplias implicaciones para la arqueología y la paleoecología, así como avances metodológicos que beneficiarán a una parte aún mayor de la comunidad científica.
Estableciendo los nexos entre las tendencias demográficas y los cambios medioambientales y culturales.
Explorando las Primeras Llegadas DEMODRIVERS pretende probar la hipótesis de que la llegada del ser humano a la Amazonia boliviana se remonta a tiempos anteriores a nuestros conocimientos actuales. El proyecto también busca investigar la idea de que el cultivo y la domesticación de plantas fueron desarrollos sucesivos realizados in situ. Además, DEMODRIVERS explora la posibilidad de que los yacimientos más antiguos de la región de los Llanos de Moxos aún no hayan sido hallados.
Haciendo Frente al Cambio Ambiental DEMODRIVERS pretende evaluar la hipótesis de que los patrones de asentamiento, abandono y reocupación en los Llanos de Moxos (LM) estuvieron influidos por los cambios medioambientales. El proyecto tiene como propósito explorar si la migración fue la estrategia principal que adoptaron los antiguos habitantes para adaptarse y hacer frente a los cambios ambientales.
Transición Temprana a la Agricultura DEMODRIVERS aborda la hipótesis de que las islas forestales se transformaron en parcelas agrícolas, en las que los habitantes aprovecharon los nichos establecidos por sus antepasados. En consonancia con esta idea, se postula que la agricultura de campo surgió en los Llanos de Moxos (LM) mucho antes de lo que se creía.
MetodologíaPonte en contacto
Para saber más sobre nuestra investigación, póngase en contacto con nosotros. Siempre estamos abiertos a nuevas colaboraciones que estén relacionadas con los distintos aspectos del proyecto.
Contact Us