Equipo

Umberto Lombardo

Umberto es geógrafo físico que estudia los eventos y procesos que fundamentaron el paisaje Amazonico durante el Holoceno. Sus intereses incluyen neotectónicas, geomorfología fluvial, paleosuelos, agricultura precolombina, domesticación vegetal, patrones de asentamiento y los primeros ocupantes cazadores recolectores de la región. Dirige DEMODRIVERS (ERC-COG), donde su equipo investiga la presencia más humana más antigua, las modificaciones al paisaje y el cambio climático de los Llanos de Moxos, Amazonia Boliviana.

Perfil

Kate Dudgeon

Kate es arqueóloga medioambiental especializada en el análisis de fitolitos. Es investigadora postdoctoral en el proyecto DEMODRIVERS en ICTA-UAB, donde actualmente está construyendo una nueva colección de referencia de materiales vegetales de los Llanos de Moxos, Bolivia. También está optimizando la extracción de fitolitos y las técnicas de montaje de láminas del escaneo digital de la muestra de fitolitos arqueológicos.

Perfil

Albert Gaitan Roca

Albert es un arqueólogo especializado en los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Detección Remota, actualmente dedicado a un doctorado en DEMODRIVERS, ICTA y en el Departamento de Prehistoria de la UAB. Su investigación principal gira en torno al analisis espacial de las islas bosque bolivianas, con un enfoque especial sobre diversos niveles morfológicos del estudio del paisaje. Su investigación está aumentando nuestro entendimiento de las relaciones entre las antiguas actividades humanas y la formación de las características del paisaje amazónico.

Perfil

Geanina Butiseacă

Geanina es geóloga y geoarqueóloga especializada en reconstrucción paleo-ambiental, paleo-climática y paleo-geográfica en varias escalas temporales, con especial interés en aspectos bióticos. Actualmente es investigadora postodoctoral del proyecto DEMOCRIVERS en el ICTA-UAB, donde trabaja sobre biomarcadores, análisis sedimentológico y químico de núcleos de perforación, así como sobre la tectónica general y configuración de los depósitos del valle de Llanos de Moxos (Bolivia) durante el Holoceno.

Perfil

Giovanni Manzella

Giovanni es un arqueólogo medioambiental enfocado en el análisis de isótopos estables para la reconstrucción paleoecología y paleoambiental. Su investigación se ha centrado principalmente en el estudio climático, las dinámicas medioambientales y las adaptaciones humanas a lo largo del tiempo. Su doctorado dentro de DEMODRIVERS se centra en los registros de plaeoprecipitación de alta resolución de la Amazonía Boliviana a través del análisis de la composición de isótopos de hidrógeno y carbono extraída de las ceras vegetales de los sitios arqueológicos.

Perfil

Andrés Mejía

Andrés Mejía es originalmente de la Ciudad de México, y recibió su grado en Física y Antropología de Dartmouth College, y su Maestría y Doctorado en Antropología del Pennsylvania State University. lega con nosotros después de dos años como posdoctorado en la Unidad de Ciencias Cognitivas Encarnadas en el Okinawa Institute of Science and Technology en Japón. Tiene más de una década de experiencia dentro de la arqueología, dirigiendo el Proyecto La Paleohidrología del Valle de Teotihuacan en el Altiplano Mexicano y colaborando con otros proyectos en la Zona Maya y el Sur de Centroamérica. Andrés se especializa tanto en desarrollar y aplicar nuevos métodos cuantitativos al estudio de la coexistencia entre seres vivos y sus ámbitos naturales, y en enfoques culturales-humanistas para contextualizar los problemas. Dentro de DEMODRIVERS, Andrés se encarga de generar los modelos demograficos de las determinaciones de radiocarbono, y de construir la inteligencia artificial para la clasificación de fitolitos.

Perfil

Julián Puig Guevara

Julián Puig Guevara es estudiante de cuarto año de arqueología y está de prácticas en el proyecto DEMODRIVERS. Sus principales intereses son la arqueología teórica prehistórica y la arqueología de las migraciones históricas. Sus prácticas dentro del proyecto se centran en la asistencia en la difusión de los resultados del proyecto, como el mantenimiento de la página web.

Perfil

Pau de Gregorio-Rocasolano Garcia

Pau de Gregorio-Rocasolano es genetista (Grado en Genética, UAB, 2020-2024) y actualmente estudia un Máster en Bioética en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Pau trabaja como técnico de soporte en investigación en el proyecto de DEMODRIVERS en el ICTA-UAB, participando activamente en la extracción de fitolitos y la gestión de la página web. En 2023, realizó prácticas en el grupo de Genómica y Transcriptómica de las Sinucleinopatías del IGTP. Además, ha trabajado como técnico ambiental, con un enfoque en la divulgación científica.

Perfil

Molly Spater

Molly es una paleoecóloga tropical con especial interés en la dinámica de la vegetación a largo plazo y en los impulsores del cambio de los paisajes amazónicos. Es Investigadora Postdoctoral en el proyecto DEMODRIVERS del ICTA-UAB donde trabaja con polen, palinomorfos no polínicos y carbón vegetal para reconstruir las interacciones humano-ambientales en la Amazonía boliviana desde finales del Pleistoceno.

Perfil

Rebeca Álvarez Gómez

Rebeca Álvarez Gómez estudia un grado medio de operaciones de laboratorio en la Escuela del trabajo de Barcelona y está de prácticas en ICTA-UAB en el proyecto DEMODRIVERS, participando activamente en la extracción de fitolitos. Presenta un alto interés por la química, la bioquímica i la microbiología, así como en la investigación y desarrollo científico.

Antiguos miembros

Lautaro Hilbert

Lautaro es un doctor en arqueología con enfasis en la arqueobotánica y actualmente es un investigador postdoctoral en el proyecto DEMODRIVERS, ICTA-UAB. Tiene extensa experiencia con los restos microbotánicos de la Amazonia, principalmente enfocada en el análisis de fitolitos de concheros y sitios Loma de la región boliviana de los Llanos de Moxos.

Perfil

Adrián Rivas

Adrián es estudiante de primer año de laboratorio biomédico y clínico, está de prácticas en el proyecto DEMODRIVERS, donde asiste en tareas dentro del laboratorio como el limpiado de las muestras o la extracción de fitolitos.

Marina Delgado

Actualmente es estudiante del Laboratorio Clínico y Biomédico en la Joviat School, además de estudiante de Psicología en la UOC. Tiene un gran interés en la investigación científica, particularmente en el campo de las ciencias de laboratorio. En su actividad como becaria y asistente de laboratorio, ha sido responsable de realizar diversos procedimientos que incluyen la limpieza de muestras, la extracción de fitolitos y la preparación de muestras para observación microscópica.

Socios del proyecto